Cuban American Review
Para muchos, la lucha política en Cuba sigue siendo por un proceso participativo e incluyente de parte de todos los grupos políticos dentro y fuera del país. Un proceso legal y democrático, respetuoso de los derechos individuales de todos los ciudadanos, donde los individuos, de forma pacífica y cívica, expongan sus ideas y alternativas en foros abiertos, se postulen y elijan libre y secretamente a sus representantes. La aspiración política de gran parte de los cubanos es de una República donde de forma consecuente los representantes electos del pueblo gobiernen legal y desinteresadamente en beneficio del pueblo que los eligió, y por el término estipulado en la Constitución de 1940. La Constitución de 1940, en la opinión de muchos, es un documento legal vigente y representa los intereses del pueblo de Cuba que la ratificó. Según el Historiador Hugh Thomas, la Constitución de 1940 es un documento producto de un amplio y diverso proceso participativo y firmado por una asamblea constituyente representativa de todas las corrientes políticas del país, incluyendo el Partido Comunista y sin exclusión alguna. Para muchos en el exilio y en la Isla debe ser la carta constitucional y la ley restituida y adoptada por el pueblo de Cuba, tanto en la Isla como en las diásporas.
Cuban American Review
© 2008 ACLANG, Inc. Todos los derechos reservados.